La recaudación tributaria de octubre superó los $16,17 billones, con un crecimiento interanual del 26,5%, aunque teniendo en cuenta la inflación de ese periodo implica que cayó un 3,5%. El dato fue informado este lunes por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
De acuerdo con las estimaciones del IARAF, la variación interanual se vio afectada por “la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de octubre 2024″. En ese mes habían ingresado fondos extraordinarios por varios conceptos en aún vigentes en aquel momento: el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP), la moratoria impositiva y previsional, el Impuesto PAIS y el Impuesto de Regularización de Activos.
Entre enero y octubre, la recaudación total alcanzó $150,98 billones, lo que representó un incremento del 43,4% en relación con el mismo lapso de 2024. A septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos fue del 22%.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) neto recaudó $5,77 billones en octubre, lo que representó una suba interanual del 31,7%. El IVA Impositivo creció 35,7%, mientras que el IVA Aduanero lo hizo 36,3%, impulsado por el aumento del tipo de cambio y de las importaciones.
El crecimiento del IVA se vio moderado por mayores devoluciones a exportadores y por el acogimiento de deudas corrientes a planes de pago, además de los ingresos extraordinarios provenientes de la moratoria del año pasado.
También el Impuesto a las Ganancias sumó casi $3,28 billones, un alza del 48,5% respecto del mismo mes del año pasado. El incremento se produjo por mayores anticipos de Ganancias de sociedades y personas humanas, tras la modificación del régimen, que elevó del 8,33% al 11,11% la alícuota aplicada al quinto anticipo.
Además incidieron las mejoras en las retenciones impositivas y el vencimiento del segundo anticipo del período fiscal 2025. La recaudación por Créditos y Débitos en cuenta corriente también sumó, ya que alcanzó $1,34 billones en el décimo mes del año, con una suba del 41,2% interanual, mientras que los recursos de la Seguridad Social sumaron $3,76 billones, con un incremento del 32,8% en la misma comparación.



