¿Cuánto cobrarán los Jubilados en noviembre de 2024?

Por: #BorderPeriodismo

A partir del mes de noviembre, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes, en respuesta a la inflación registrada en el mes de septiembre. Este ajuste incluye un aumento adicional y un bono que el Gobierno ha decidido extender a través de ANSES.

En este sentido, el incremento será del 3,47%, una cifra calculada sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre. Con esta medida, la jubilación mínima pasará a ser de $252.798, mientras que la jubilación máxima ascenderá a $1.701.094. Además, ANSES otorgará un bono de $70.000 a aquellos beneficiarios cuyos ingresos sean iguales o menores a $322.798.

La Resolución 979/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece esta modificación en los haberes jubilatorios. Desde julio, el sistema permite ajustes mensuales basados en la inflación del antepenúltimo mes, buscando así reflejar de manera más precisa la realidad económica de los beneficiarios.

  Bono de $70.000 para jubilados: ¿En cuánto quedarán los haberes y cuándo se cobrará?

Por otro lado, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) verán su monto aumentar a $202.238,78, sumando el bono, lo que les permitirá percibir un total de $272.238,78. En cuanto a las pensiones no contributivas por invalidez o vejez, su monto se elevará a $176.958,94, alcanzando $246.958,94 con el bono incluido.

Este nuevo sistema de ajuste mensual reemplaza la antigua Ley de Movilidad, que contemplaba ajustes trimestrales. De ahora en adelante, el aumento se calculará en función del IPC de dos meses antes. Por ejemplo, el incremento de noviembre se basa en la inflación de septiembre, mientras que el ajuste de diciembre tomará en cuenta la inflación de octubre.

A su vez, para solicitar la jubilación, los interesados deben ingresar al portal oficial de ANSES y acceder a la sección “Mi ANSES”. En la página, deberán ingresar su CUIL y clave de la seguridad social para consultar su Historia Laboral.

  Nueva marcha contra el Gobierno: se suma la CGT con un homenaje al Papa Francisco y críticas a Milei

En caso de faltar aportes, será necesario presentar documentación que respalde el tiempo trabajado. Tras completar estos pasos, se deberá solicitar un turno en una oficina de ANSES y presentarse el día asignado con el DNI para formalizar la solicitud.

Por otra parte, debido al feriado nacional del 18 de noviembre, ANSES modificó el calendario de pagos para garantizar que los jubilados y pensionados reciban sus haberes sin inconvenientes. Aquellos que deban cobrar ese día lo recibirán el martes 19 de noviembre.

El nuevo cronograma de pagos es el siguiente:

Jubilaciones y pensiones menores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: 8 de noviembre
  • DNI terminados en 1: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: 15 de noviembre
  • DNI terminados en 6: 19 de noviembre
  • DNI terminados en 7: 20 de noviembre
  • DNI terminados en 8: 21 de noviembre
  • DNI terminados en 9: 22 de noviembre
  Nueva marcha contra el Gobierno: se suma la CGT con un homenaje al Papa Francisco y críticas a Milei

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo: 

  • DNI terminados en 0 y 1: 25 de noviembre 
  • DNI terminados en 2 y 3: 26 de noviembre 
  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de noviembre 
  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de noviembre 
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de noviembre 
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal