Cuánto se podrá gastar en comercios sin ser investigados por ARCA

Por: #BorderPeriodismo

A partir del jueves, los comercios ya no deberán identificar a sus clientes por consumos en efectivo de hasta $10 millones. Esta medida se formalizó a través de la Resolución General 5700/2025, publicada en el Boletín Oficial, y forma parte de las nuevas disposiciones del gobierno de Javier Milei.

Hasta el momento, el umbral para identificar a los consumidores era de $250.000 en efectivo y de $400.000 con otros medios de pago. Con el objetivo de fomentar la formalización de los ahorros no declarados, ARCA, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, elevó considerablemente el monto al que se debieron reportar las transacciones. Este cambio fue parte del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, y buscó estimular la circulación de dinero que, hasta ahora, permaneció oculto en los hogares.

  Piazza fulminó a Darín: “Es antipático y tiene aires de divo de Hollywood de la década del 40”

Además del nuevo techo de identificación de $10 millones, la normativa también introdujo cambios en la facturación simplificada para monotributistas, permitiendo operaciones de hasta $500.000, un incremento significativo en comparación al límite anterior. Sin embargo, hubo una exclusión para monotributistas sociales, que no podrán emitir factura si la operación supera los $250.000.

En la práctica, se espera que esta modificación simplificará la relación entre los consumidores y el fisco, eliminando la obligación de reportar movimientos más pequeños, lo que indujo a que los titulares de cuentas se sintieran menos vigilados. No obstante, el organismo sigue teniendo la facultad de investigar operaciones que sobrepasaron los límites, asegurándose así de que los fondos tuvieran un origen legítimo.

De acuerdo con la normativa vigente, al superar los nuevos límites establecidos, los comercios deberán incluir la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), entre otros datos identificatorios, en sus comprobantes. Esta medida busca crear un marco de eficiencia y calidad en los servicios fiscales, aunque aún persistieron algunas investigaciones relevantes, especialmente en el ámbito del lavado de activos y financiación del terrorismo.

  Milei cerrará la cumbre anual de AmCham: los detalles del encuentro
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal