Datos dispares del consumo en junio: subió en supermercados pero cayó en mayoristas

En supermercados las ventas crecieron 0,8% y en lo que va del año, acumulan un aumento del 4%.
Por: #BorderPeriodismo

El consumo en junio mostró compartimientos desiguales según las cifras que difundió el INDEC, ya que los supermercados registraron una leve mejora mensual de 0,2%, mientras que las ventas en mayoristas retrocedieron 0,8% y en los centros de compras fue aún peor con un -4,5%.

En comparación con junio del año pasado, las ventas en supermercados crecieron 0,8%. En lo que va del año, acumulan un aumento del 4%. En tanto, las operaciones de junio llegaron a $2.000 billones, un incremento del 31,1% si se compara con hace un año.

En ese marco, los rubros que más subieron fueron las carnes, los alimentos preparados y de rotisería. En cuanto a los medios de pago, el 15,6% de las ventas totales fueron; 27,2% con tarjeta de débito;  45,7% con tarjetas de crédito; y  otros medios de pago como QR representó 11,6% del total.

  La Justicia declaró inválido el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

El escenario fue opuesto en los autoservicios mayoristas: las ventas a precios constantes retrocedieron 8,4% en la comparación interanual y acumulan una baja de 6,5% en lo que va del año.

En junio, los ingresos corrientes alcanzaron $309.648 millones. Entre los rubros más dinámicos en facturación se destacó el segmento indumentaria, calzado y textiles para el hogar.

En los shoppings, las ventas bajaron en volumen de productos, ya que en junio se vendió un 4,5% menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, el dinero total que ingresó fue mayor, $592.710 millones, un 27,8% más que el año pasado, pero porque los precios subieron.

Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar en el segundo trimestre tuvieron una variación positiva de 61,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. El acumulado enero-junio de 2025 presenta una suba de 94,9% respecto a igual período de 2024.

  El Gobierno tuvo déficit financiero en julio por el pago de intereses de deuda y del aguinaldo

Los artículos con mayor volumen de cantidades vendidas fueron pequeños electrodomésticos, teléfonos celulares, televisores, TV LED, smart TV, LCD, calefactores y estufas eléctricos y caloventores, lavarropas, calefones y termotanques, calefactores y estufas a gas, equipos de audio, heladeras con y sin freezer y cocinas eléctricas, hornos eléctricos y microondas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal