El reciente anuncio sobre el aumento de tarifas en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generó revuelo entre miles de usuarios que dependen de estos servicios a diario. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía aprobó este incremento, que es implementa de forma escalonada durante mayo, junio y julio de 2025, a través de la Resolución 28/2025.
Una de las características más destacadas del sistema de transporte es el saldo negativo de la tarjeta SUBE, que permite a los usuarios viajar aunque no contaran con suficientes fondos. Esta función se activa automáticamente, garantizando el acceso continuo al servicio en situaciones de saldo insuficiente, lo que resulta crucial para muchos.
Según el Ministerio de Transporte, el saldo negativo permitido es de -$1200, una cifra que cubre aproximadamente el costo de dos boletos mínimos de colectivo. Este beneficio se aplica a diferentes modalidades de transporte, incluyendo colectivos, subtes y premetro.
Para líneas de tren como Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte, Sur y Del Valle de Neuquén, el saldo negativo permitido es de - $650. En el caso de la línea Urquiza, se estableció un saldo de emergencia de - $480, cifra que se espera actualizar una vez que se finalicen las renovaciones tecnológicas.
Los usuarios de la tarjeta SUBE pueden acumular hasta 40.000 pesos, lo que les permite gestionar sus viajes de manera más efectiva. Para acreditar las cargas electrónicas hay diversas alternativas. Una de ellas es a través de la aplicación SUBE, que es compatible con teléfonos con Android 6 o superior con tecnología NFC.
Adicionalmente, es posible realizar la acreditación directamente en algunos colectivos, gracias a la funcionalidad Carga a Bordo, que facilita el proceso sin la necesidad de desplazarse. También existen Terminales Automáticas en diversas ubicaciones, brindando a los usuarios una forma práctica y rápida de actualizar su saldo.