Economía en recesión: la actividad cayó 8,4% en marzo

Por: #BorderPeriodismo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de marzo, que mostró una caída de 8,4% en relación con el mismo mes de 2023. Se trata del quinto registro mensual consecutivo en baja. 

En el relevamiento señalan que la caída de la actividad fue de «1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada (s.e.)’’.  En ese sentido, el relevamiento muestra que nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%), Industria manufacturera (-19,6%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%). En concreto, aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE. 

Por otro lado, la actividad económica con mayor incidencia positiva en la variación interanual fue el rubro Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%), seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9%). 

  Por arriba de la inflación: La carne aumentó 300% en el AMBA

Por otro lado, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló: “La caída del 1,4% mensual del EMAE era un dato que se encontraba dentro de lo esperado. Diversos indicadores sectoriales ya habían adelantado el mal desempeño de la economía en ese mes. Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”  

En esa línea agregó: “La velocidad de la recuperación estará relacionada con varios factores a tener en cuenta. En primer lugar, la salida del cepo y su consecuente incentivo de inversión en Argentina y, en segundo lugar, la credibilidad en la estabilidad macroeconómica”. 

Estos son uno por uno, los sectores que cayeron en marzo: 

  • Construcción: -29,9% 
  • Industria manufacturera: -19.6% 
  • Comercio: -16,7% 
  • Intermediación financiera: -15,2% 
  • Impuestos netos de subsidios: -11% 
  • Electricidad, gas y agua: -7,5% 
  • Actividades inmobiliarias: -3,1% 
  • Servicios comunitarios: -2,7% 
  • Hoteles y restaurantes: -1,5% 
  • Transporte y comunicaciones: -1,4% 
  • En contraparte, estos son los sectores que crecieron en marzo uno por uno: 
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 14,1% 
  • Explotación de minas y canteras: 5,9% 
  • Pesca: 2,9% 
  • Servicios de salud: 1% 
  • Enseñanza: 0,9% 
  • Administración pública y defensa: 0,2% 
  ¿Qué consecuencias pueden traer las trabas a la exportación de carne?
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal