El Banco Central flexibiliza la posibilidad de abrir cajas de ahorro en dólares 

La directiva se hizo a través de la Comunicación A8027, que derogó una normativa impuesta en septiembre de 2020. 
Por: #BorderPeriodismo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso la flexibilización de una serie de restricciones que regían para los usuarios que querían abrir una caja de ahorro en dólares a través de una normativa que derogó, impuesta en septiembre de 2020. 

Hasta este jueves, las entidades bancarias debían tener evidencia de que el usuario poseía ingresos y/o activos consistentes en moneda extranjera, que no era beneficiario de ningún plan social ni asignaciones familiares. 

La anterior resolución del 2020 estipulaba: “A tal efecto, deberán realizar una consulta en la página de Internet de la ANSES de la que resulte una certificación negativa denegada por contar la persona con ingresos propios por estar en relación de dependencia, ser beneficiaria de haberes previsionales o ser trabajadora autónoma, monotributista o de casas particulares».

  La respuesta de Juan Grabois a Milei por el desfinanciamiento del FISU

Y se agregaba: «En estos tres últimos casos deberá manifestar mediante declaración jurada que no percibió subsidios de carácter alimentario. Además, las entidades deberán requerir documentación respaldatoria de los ingresos y/o activos del cliente y/o toda otra documentación que les permita evaluar la razonabilidad de que el cliente efectúe ahorros en moneda extranjera”. 

En la Comunicación A8027, la autoridad monetaria explicó: “La apertura de una caja de ahorros no podrá estar condicionada a la adquisición de ningún otro producto y/o servicio financiero ni integrar ningún paquete multiproducto”. 

Luego de esta nueva normativa, las entidades solo tendrán que verificar “la antigüedad de la cuenta, su movimiento, permanencia de las imposiciones y todo otro recaudo que la práctica haga aconsejable, sin llegar a perjudicar los legítimos intereses de los clientes que actúan honestamente”. 

  La frase de Luis Caputo en medio de la tensión en el Congreso

Adema, se señala: “Las entidades deberán adoptar recaudos, tanto en la apertura como posteriormente durante su utilización, dirigidos a evitar que estas cuentas sean utilizadas en actividades ilícitas”. 

Por último, se señaló: “Deberán adoptarse normas y procedimientos internos a efectos de verificar que el movimiento que se registre en las cuentas guarde razonabilidad con las actividades declaradas por los clientes”. 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal