El BCRA afrontó vencimientos y sus reservas cayeron por debajo de los USD $40.000 millones

El Banco Central realizó dos importantes vencimientos por más de US$380 millones, lo que redujo sus reservas brutas a US$39.848 millones.
Por: #BorderPeriodismo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) afrontó en los últimos días dos vencimientos significativos que impactaron en sus reservas brutas, que descendieron en casi US$460 millones. Esta situación se da en un marco de creciente preocupación por el frente cambiario y la cercanía del dólar al límite superior de la banda cambiaria.

Según informaron fuentes oficiales, el BCRA efectuó un pago de US$271 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro de US$112 millones al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), conocido como Banco Mundial. Como consecuencia, las reservas brutas pasaron de US$40.309 millones a US$39.848 millones.

En paralelo, la cotización del dólar se mantiene en niveles elevados: el dólar minorista cerró en $1475 en el Banco Nación, mientras que el mayorista alcanzó los $1467, quedando apenas a $5 del techo de la banda cambiaria. En caso de que el tipo de cambio supere ese límite, el BCRA podrá recurrir a los US$14.000 millones que ya recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) en virtud del acuerdo firmado en abril.

  Las previsiones de bancos y consultoras empeoraron levemente para la Argentina

El escenario financiero también se refleja en el riesgo país, que escaló hasta los 1140 puntos, marcando su nivel más alto en casi un año. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la confianza de los inversores y un aumento implica mayores costos para acceder a financiamiento externo. Se estima que para que Argentina pueda volver a los mercados internacionales, el riesgo país debería ubicarse por debajo de las 500 unidades.

El Gobierno enfrenta un desafío importante en el segundo tramo de su mandato, ya que deberá cubrir los vencimientos de deuda en un contexto complicado. Sobre esto, Matías Rajnerman, jefe de macroeconomía del Banco Provincia, señaló que “uno de cada dos dólares que tiene el Banco Central en las reservas brutas ya tiene un destino prefijado, que son los pagos de deuda. Esto marca que si la Argentina no abre los mercados en el corto plazo, implica que se van a tener que conseguir fuentes de financiamiento”.

  Tras la derrota de Milei, se desploman las acciones, sube el dólar y el Riesgo País
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal