Las cuatro cadenas de cultivo reclamaron reformas estructurales ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, durante el brindis de fin de año realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encabezaron el encuentro el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Rodolfo Rossi, junto a sus pares de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) y la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo).
En su discurso, Rossi pidió un acompañamiento institucional, previsibilidad y una baja en la presión impositiva. “Si queremos que el sistema productivo sea protagonista del desarrollo, necesitamos un marco institucional que lo acompañe, lo respete y lo potencie”, sostuvo.
En esa línea, propuso “mesas de trabajo con objetivos concretos que permitan asignar y concertar las prioridades y trabajarlas en propuestas efectivas”.
“Hoy tenemos a los derechos de exportación (DEX) como el principal condicionante para el desarrollo productivo. Hay capacidad ociosa desde el sector de la producción a la industria exportadora", agregó sobre las retenciones al campo. “Vimos como una muy buena decisión la baja de los DEX en enero, que en el caso de la soja fue del 33% al 26% y luego en septiembre al 0% para todos, por un periodo efectivo para el objetivo del gobierno, pero muy corto", planteó.
Y señaló: "Sin embargo, lo que solicitamos es previsibilidad que evite los imprevistos en el camino de una reducción progresiva y efectiva que no quite transparencia al mercado y que permita actuar con las valiosas herramientas comerciales. En consecuencia, seguramente las inversiones se concretarán”.
Por su parte, Iraeta, en representación del gobierno de Javier Milei, tomó la palabra luego de escuchar el discurso de los representantes de las cadenas e instó a seguir “sembrando” para “cosechar un país mejor”. En ese marco, dijo que “se están enderezando las variables necesarias para que no solo el agro, sino todas las actividades productivas de la Argentina, se enmarquen en un cuadro de normalidad”.



