El exviceministro de Economía durante el primer semestre de gobierno de Javier Milei, Joaquín Cottani, advirtió que el esquema actual no es sostenible y que de no mediar correcciones tras las elecciones nacionales del 26 octubre, "la recesión se va a agravar". En ese marco consideró que básicamente hay que "liberar el tipo de cambio" y anunciar "un programa de compra de reservas".
El economista remarcó que "después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa" y en caso de persistir en la actual dirección "el ajuste se demoraría todavía más".
“Los cambios que hay que hacer no son profundos para que cambie el humor. Lo que hay que hacer es simplemente liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles que existen y anunciar un programa de compra de reservas que elimine esta incertidumbre”, dijo en declaraciones radiales
Cottani fue secretario de Política Económica hasta junio de 2024 cuando dejó el cargo luego de que el presidente Javier Milei tuviera fuertes críticas hacia Domingo Cavallo, con quien el ex funcionario tiene un estrecho vínculo. Ya fuera del Gobierno y desde Nueva York donde volvió a residir tras sus seis meses en la gestión libertaria, cuestionó el rumbo del programa económico.
"El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando por la estrategia que tomó, de todo o nada", evaluó, en alusión a la idea de contener la inflación y sostener el tipo de cambio sin acumulación de reservas ni señales de relajar el cepo", señaló en declaraciones radiales. Y agregó: "Exigía tasas muy altas, y generó atraso cambiario. El exceso de dogmatismo nos llevó adonde estamos".
"Va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes. Y es probable que eso ocurra, a menos que las tasas sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes", argumentó. Al respecto, consideró que la economía "no da para tasas más altas".
En ese marco, el economista pronosticó el gobierno de Milei "hasta las elecciones va a intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros" y planteó que "el problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo".