El Financial Times evaluó en una editorial que "no conviene a nadie que Argentina fracase"

El prestigioso medio británico analizó la cumbre Trump Milei y el rescate financiero anunciado.
Por: #BorderPeriodismo

El diario británico Financial Times publicó una editorial en el que se hizo eco de la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, y sostuvo que "no conviene a nadie que Argentina fracase", debido al volumen de títulos locales que tienen los bonistas. A su vez, criticó el esquema cambiario argentino.

"El presidente libertario Javier Milei intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte. Su gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia", señaló el artículo.

El medio inglés evaluó que una moneda sobrevaluada puede frenar la suba de precios, pero en Argentina se observó que también "ha vaciado reservas valiosas y alimentado la fuga de capitales", por lo que "en última instancia, es insostenible".

  Tras la crítica de Grabois, Bullrich confirmó que le pondrá seguridad a Fred Machado

“Bessent ha dicho que la moneda argentina está subvaluada y que las bandas cambiarias fijadas por el gobierno ‘cumplen su función’. Los inversores que se desprendieron de activos argentinos podrían discrepar con ambas afirmaciones", planteó la nota.

A su vez, el Financial Times planteó que "rescatar a una lejana nación latinoamericana puede parecer extraño para una administración de ‘America First’, y la generosidad de Bessent ya tuvo un costo político interno". Es que hay sectores en EE.UU que critican que su gobierno gire fondos a un deudor "reincidente". Y remarcan que los productores de soja argentinos compiten con los estadounidenses.

Pero de inmediato, el texto alude a la explicación geopolítica para comprender el "rescate" a la gestión Milei. "El presidente Donald Trump de expulsar a China de América Latina, una región que considera la esfera legítima de influencia de Estados Unidos. En las últimas dos décadas, China amplió de forma considerable su comercio e inversiones en el ‘patio trasero’ de Washington, mientras administraciones sucesivas miraban hacia otro lado", señaló.

  "Es raro festejar que te rescaten tres veces mientras te ahogabas": la dura crítica de Lousteau

"Pero sostener una moneda sobrevaluada difícilmente constituya una estrategia eficaz para contrarrestar a Pekín", remató el Financial Times.

Por último, el artículo remarcó que "Milei enfrenta elecciones legislativas cruciales el 26 de octubre, y Trump dejó claro, durante la reunión que mantuvieron el martes en la Casa Blanca, que el apoyo futuro dependerá de que los votantes argentinos respalden al presidente", algo que -advierte- "no está asegurado".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal