El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y girará US$2000 millones

No obstante, aclaró que la meta de acumulación de reservas pactada para junio no fue alcanzada.
Por: #BorderPeriodismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con la Argentina en abril y autorizó un desembolso de US$2000 millones. El visto bueno del directorio llega tras semanas de espera y marca un respaldo clave en un contexto de reservas ajustadas y presiones cambiarias.

“Esto marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado”, señaló el organismo multilateral en un comunicado oficial.

El FMI valoró que, pese a un escenario internacional adverso, la implementación del programa “ha sido sólida”, con políticas macroeconómicas que definió como “adecuadamente restrictivas”.

Aun así, el Directorio destacó el cumplimiento de otros compromisos fundamentales. “El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”, remarcaron desde Washington.

  El kirchnerismo tratará de frenar la privatización de AYSA: qué dicen los proyectos

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, insistió en que la consolidación fiscal debe estar acompañada por una reforma tributaria y por una vigilancia estricta del gasto. “Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, advirtió.

Georgieva también subrayó la necesidad de mantener un esquema de política monetaria restrictiva para seguir combatiendo la inflación y continuar el proceso de “remonetización” de la economía.

Además, pidió “preservar la flexibilidad cambiaria” y profundizar la acumulación de reservas para facilitar el acceso al crédito internacional en mejores condiciones.

El desembolso acordado le otorgará a la Argentina un alivio financiero en un tramo sensible del calendario electoral. El 1ro de agosto, el país deberá enfrentar un vencimiento de US$835 millones con el propio organismo, en concepto de intereses y comisiones por la deuda contraída en 2018.

  El Gobierno relativizó el alza del dólar: "cuando llegue al techo vamos a intervenir"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal