El FMI avaló la revisión del acuerdo con la Argentina y se espera el envío de US$ 2.000 millones

Además señalaron que ''Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto''
Por: #BorderPeriodismo

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina, por lo que quedó allanado el camino para avanzar con el giro de US$ 2.000 millones previsto para que el Banco Central refuerce sus reservas.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG)", informó el organismo.

En un comunicado, las autoridades del Fondo plantearon: "El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva".

  Congelan cuentas y criptomonedas en Argentina por sospechas de financiamiento terrorista

En esa línea, destacaron que el paso a un régimen cambiario más flexible y la salida del cepo se desarrollaron sin contratiempos “a pesar de un contexto externo más complejo”.

“El tipo de cambio oficial se mantuvo cerca del punto medio de la banda, la inflación siguió moderándose, la expansión económica continuó y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, enfatizaron.

De todas formas, el FMI insistió con la necesidad de robustecer las arcas del Banco Central: “Se alcanzaron acuerdos sobre políticas destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstituir las reservas, reducir de forma duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.

El organismo, que había firmado un acuerdo con el país en abril pasado, ya había advertido el martes en un informe que el Gobierno necesita más reservas y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.

  Las empresas de EE.UU sugirieron cinco reformas clave al Gobierno para que lleguen inversiones
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal