El Gobierno nacional se alistó para anunciar un nuevo programa que facilita el uso de dólares no declarados en la economía cotidiana. Este jueves, antes del mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmará la realización de una conferencia de prensa que aclarará los detalles de esta iniciativa tan esperada.
El plan tendrá como meta permitir el acceso a los tan conocidos “dólares del colchón” sin abrir la puerta a investigaciones legales. Según lo que se anticipó, quienes decidan hacerlo pueden depositar estos dólares en sus cuentas bancarias con solo presentar una declaración jurada, y no hay límite en la cantidad a depositar.
Sin embargo, abogados y especialistas tributarios se mostraron expectantes por la “letra chica”, ya que buscan entender cómo se protegería legalmente a las personas que realicen estos depósitos en el futuro.
Además, se prevé el envío de un proyecto que modificó la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario, lo que puede tener un impacto importante en la regulación financiera. A su vez, se eliminó el sistema de Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI). Esto significó que muchos sectores ya no tendrán que informar a ARCA sobre las transacciones realizadas, lo que en la práctica facilita la compra de bienes como autos sin que la concesionaria debiera revelar la identidad del comprador.
Esta normativa busca ser un alivio para diversos sectores, incluidos supermercados, administradores de consorcio, colegios privados e inmobiliarias, quienes lidian con el engorro de cumplir con este requerimiento. En el ámbito bancario, las entidades y Agentes de Bolsa solo deberán informar sobre clientes que tienen cuentas superiores a los U$S 100.000.
Con esta serie de medidas, el Gobierno pretende dinamizar la economía a través de una "emisión" interna de dólares, evitando así la emisión de pesos que pudo desestabilizar el valor de la moneda. Al mismo tiempo, estos depósitos contribuirán a fortalecer las reservas del Banco Central, lo que pueee tener consecuencias significativas en el panorama económico del país.