El Gobierno anunció que recomprará deuda para fortalecer la inversión en educación

La deuda soberana argentina en moneda extranjera tiene un valor de mercado de US$ 56.800 millones.
Por: #BorderPeriodismo

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Gobierno recomprará bonos de la deuda y con lo que consiga se aumentará la inversión que se destina a educación. En sus redes sociales, el funcionario detalló que la operación, llamada “Deuda por Educación”, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas.

"Han comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", escribió Quirno.

En ese marco, detalló que se designó al JPMorgan como el banco que asistirá a la Argentina en este proceso. "Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos", señaló el titular de Finanzas.

  El Financial Times evaluó en una editorial que "no conviene a nadie que Argentina fracase"

Minutos después del anuncio, los bonos Bonares y Globales revirtieron la tendencia bajista que presentaban. Los títulos experimentaron subas de hasta 2%, especialmente el GD35. El anuncio se produjo horas después de que el Banco Central (BCRA) y el Departamento del Tesoro norteamericano formalizaran el swap por US$ 20.000 millones para mejorar el nivel las reservas del país.

La deuda soberana argentina en moneda extranjera tiene un valor de mercado de US$ 56.800 millones, según cálculos realizado por el head of research de Romano Group Salvador Vitelli.

El presidente Javier Milei sostuvo este lunes que podría utilizar la línea de swap para afrontar los vencimientos de deuda de 2026, en caso de que la Argentina siga sin poder acceder al mercado de capitales. "Ese es el fin que tiene: dar seguridad a quienes han invertido en Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito", enfatizó el mandatario.

  "Un nuevo plan de convertibilidad": un economista cercano a Milei reveló el próximo paso del Gobierno
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal