El Gobierno logró mantener el superávit primario y el financiero en octubre, mes de las elecciones legislativas nacionales, y de ese modo quedó muy cerca de cumplir la meta anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente Javier Milei festejó el dato en sus redes: "El ancla de hierro", sostuvo, mientras que remarcó que se produjo "en el momento más intenso de la campaña electoral".
EL ANCLA DE HIERRO.
VLLC! https://t.co/i3hs9tqZyt— Javier Milei (@JMilei) November 17, 2025
El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones, informó el Ministerio de Economía. Luis Caputo, al respecto, detalló que en los primeros diez meses de 2025 el superávit primario fue de 1,4% del PIB y el financiero de 0,5% aproximadamente.
Octubre: superávit primario y financiero
✅ En octubre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones.
✅ En los primeros diez meses del año se registró un superávit primario de…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 17, 2025
Por otro lado, el gasto primario se redujo 1,3% en términos reales en comparación a octubre de 2024 y alcanzó los $11.163.268
millones (29,6% interanual). En el desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual y la Asignación Universal para Protección Social un 6,8%, señaló.
Caputo destacó que en la comparación interanual, la variación en los ingresos había tenido el impacto del Impuesto PAIS, aún vigente hace un año y de los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Los subsidios económicos se ubicaron en $1.041.225 millones (27,1% interanual), los energéticos subieron 28,2% interanual, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3% interanual. De esta forma, el número de octubre completa así 21 meses de superávit de los 22 que van del gobierno de Milei.
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal”, resaltó Caputo.
"El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal", completó.



