El Gobierno recortó 48.000 empleos públicos y la planta se redujo un 10%

La medida, según datos oficiales, genera un ahorro anual de 1.885 millones de dólares.
Por: #BorderPeriodismo

En los primeros 17 meses de gestión, el Gobierno de Javier Milei ejecutó un recorte del 9,6% en el empleo público, lo que se traduce en la eliminación de 47.925 puestos de trabajo. 

El dato fue revelado en un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. El documento detalla que entre diciembre de 2023 y abril de 2025 se produjo una reducción sostenida del personal en todos los meses.

La lupa está puesta sobre la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En la primera, la poda fue del 13,7%, mientras que en las empresas del Estado la caída alcanzó el 16,4%.

El informe también indica que el impacto financiero no se limita únicamente a los sueldos: el costo de cada empleado, afirman, “duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios”.

  Renovación online: la nueva forma de realizar la licencia de conducir en Argentina

Así, solo en abril de 2025, el ahorro en salarios fue de 942,5 millones de dólares, pero al sumar los costos indirectos, el número asciende a los ya mencionados 1.885 millones.

El detalle del recorte también expone diferencias según el tipo de contrato. En los trabajadores regidos por la Ley Marco, la reducción generó un ahorro de 231 millones en sueldos y 462 millones en total.

En el personal permanente y transitorio, la cifra fue de 254 millones en salarios y 508 millones considerando los gastos adicionales. Y en los contratos LOYS, el recorte significó 67 millones de dólares en sueldos y 134 millones en total.

El Gobierno plantea una meta más ambiciosa que la acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lugar de conformarse con un excedente primario del 1,3% del PBI equivalente a unos 6,3 billones de pesos, la administración libertaria aspira a llegar al 1,6%, es decir, alrededor de 7,7 billones.

  Operativo secreto: la pareja y el hijo del gendarme Nahuel Gallo lograron salir de Venezuela

La apuesta fiscal libertaria también incluye otras medidas, como la recomposición de las retenciones al agro, que volverán a los niveles anteriores a la rebaja temporal, y un seguimiento estricto de distintas partidas presupuestarias.

Las jubilaciones y pensiones el mayor rubro de gasto estatal están indexadas por inflación, por lo que el margen de ajuste ahí es limitado. Por eso, la tijera se enfoca en otras áreas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal