En el Gobierno minimizaron la suba del dólar oficial y aseguraron: "No estamos preocupados". Durante la jornada la divisa norteamericana trepó 55 pesos y en Casa Rosada sostuvieron que intervendrán si llega al techo de banda, es decir 1.400 pesos.
“El dólar está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar", dijeron fuentes libertarias, mientras el Gobierno aguarda por el giro de 2.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Recientemente la cotización del dólar marcó nuevos máximos: En la rueda mayorista se vendió a $1.374, es decir, $59 por encima del valor del día anterior. Por su parte, el minorista alcanzó los $1.380 en la pantalla del Banco Nación, con una suba de $55. En lo que va de julio, acumuló un alza del 13%.
En sintonía con el oficial, las cotizaciones financieras llegaron a superar los $1.370 durante la rueda. Sin embargo, cedieron a la tarde, en un movimiento que fuentes del mercado atribuyeron a intervención oficial. El dólar MEP operaba cerca del cierre en $1359,94 y el contado con liquidación alcanzaba los $1.360,62.
El dólar blue, por su parte, subió $15 y se vendió en las "cuevas" a $1.335. Así, quedó como la cotización más baja del día.
Con el dólar escalando, el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó un posteo en su cuenta de X algo críptico y abierto a múltiples interpretaciones. "Hay un sector que sigue sin comprender el verdadero poder del superávit fiscal", escribió el portavoz.
La mayoría de los analistas financieros advirtieron que la volatilidad de la divisa norteamericana se mantendrá hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre. Otra explicación que dieron sobre el salto del valor fue la merma en el aporte de dólares del campo, tras el adelantamiento de las liquidaciones por la baja temporal de retenciones.