El Gobierno tuvo déficit financiero en julio por el pago de intereses de deuda y del aguinaldo

Por su parte, el resultado primario permaneció positivo, con $1.749.386 millones.
Por: #BorderPeriodismo

El Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit financiero de $168.515 millones en julio, por primera vez en al año, en especial a raíz de los pagos de intereses de deuda pública (por $1.917.901 millones), mientras que el resultado primario permaneció positivo, con $1.749.386 millones.

La última vez con resultado negativo fue en diciembre de 2024. Según el Ministerio de Economía, esta combinación refleja un incremento de 41% en términos reales en el resultado primario, impulsado por la suba de los ingresos y la reducción del gasto.

Los recursos del Estado crecieron 2,8% interanual en términos reales, mientras que el gasto primario retrocedió -1,3%, pero subrayó que “se preservó el gasto social, que creció 5,7% en términos reales”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en redes que influenciaron los vencimientos de los cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales. También recordó que en el séptimo mes del año se abonó el medio aguinaldo correspondiente al personal del Sector Público Nacional.

  YPF: La Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar el 51% de las acciones

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el SPN exhibió un superávit financiero de 0,3% del PBI y un superávit primario de 1,1% del PBI. Según el ministro, el resultado financiero de julio contrasta con el déficit de $754.243 millones registrado en el mismo mes de 2023, equivalentes a más de $3.700.000 millones ajustados por inflación.

De acuerdo con las cifras oficiales, los ingresos totales del SPN alcanzaron en julio los $13.105.874 millones, con un crecimiento interanual de 40,4%. Dentro de los recursos tributarios, se destacaron los aumentos de los Derechos de Exportación (+106,2%), los Derechos de Importación (+79,8%), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+54,3%), el Impuesto a los Débitos y Créditos (+47,9%) y Bienes Personales (+336%).

El gasto primario, por su parte, sumó $11.356.489 millones (+34,8% i.a.). Las prestaciones sociales ascendieron a $7.066.464 millones (+44,3%) por el impacto de la fórmula de movilidad y el DNU 274/24. Las remuneraciones totalizaron $1.693.146,3 millones (+22,8%), en un contexto de incrementos salariales y reducción de la planta estatal.

  Procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación

De esta forma, julio se convirtió en el primer mes de 2025 con déficit financiero, a diferencia del desempeño positivo que el Gobierno viene mostrando en el balance acumulado del corriente año.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal