El impuesto PAÍS para importaciones será reducido a partir de septiembre: ¿En qué nos beneficia?

Por: #BorderPeriodismo

A partir del mes de septiembre, el Gobierno de Javier Milei va a reducir el impuesto país a las importaciones del 17,5% al 7,5%. La medida se va a oficializar a través del Boletín Oficial y llevará la firma del actual ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

“El impuesto PAIS es muy dañino. En septiembre lo bajamos al 7,5%. Eso va a tener un impacto en la inflación. El oficial se mantendrá igual”, había señalado el julio pasado la cabeza del palacio de Hacienda.

Según informaron, en principio se van a reducir las alícuotas del PAIS que pesan sobre las importaciones, no aquellas que afectan la compra del dólar oficial con el objetivo de ahorro ni para los gastos en bienes y servicios en el exterior.

De esta forma, el porcentaje de reducción del Impuesto PAÍS va a modificar el precio del dólar al que puede acceder los importadores. Su valor ira de los $1116 a $1021, por lo que se estima que podría haber un aumento en las compras al resto del mundo.

  "No estás por encima de la ley": Grabois cruzó a Milei ante el posible veto

Por su parte, al disminuir el costo para importar también podría impactar en las cifras de la inflación mayorista por la reducción que van a tener aquellos productos importados. También podría quitar la presión a los dólares financieros.

¿Cómo podría afectar a la Argentina la reducción del Impuesto PAÍS?

La reducción del impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5% podría ser de gran impacto en tres aspectos de nuestro país. Estos son:

  • Importaciones: al bajar el impuesto país, los importadores tendrán mejor acceso al dólar de este valor, por lo que las condiciones para compras traer cosas del exterior sería mejor.
  • Inflación mayorista: al disminuir el costo de las importaciones, las cifras del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) también van a bajar. Esto se explica por la reducción en los valores de los productos importados, además de la baja de presión a los dólares financieros.
  • Dólar: si bien el recorte es significativo, su reducción no va a recaer sobre la compra del dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior ya que la alícuota que lo alcanza tiene vigencia hasta finales del 2024.
  Escándalo en el Congreso: Milei respaldó a Espert tras los incidentes en Diputados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal