El JP Morgan proyectó la caída del riesgo país tras elecciones

Actualmente, el riesgo país cerró la semana pasada en 1081 puntos, se estima que podría retroceder hasta cerca de 650 puntos o menos.
Por: #BorderPeriodismo

El último informe de JP Morgan, junto a otros actores clave de Wall Street, revela un cambio significativo en las expectativas financieras para Argentina tras las recientes elecciones. Según el banco internacional, la victoria del Gobierno generó una reacción positiva en los mercados que podría traducirse en una reducción del riesgo país superior a 440 puntos básicos en los próximos meses.

JP Morgan destacó que “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”.

El informe también subraya que el respaldo político estadounidense contribuye a un escenario favorable para la recuperación de los precios en los activos soberanos argentinos, ampliando la confianza de los inversores internacionales.

  Bessent cruzó a una senadora que criticó la ayuda a Argentina y la comparó con Evita

En paralelo, el foco del mercado se desplazará hacia la política cambiaria. Los analistas estarán atentos a las señales que emita el Gobierno respecto a la acumulación de reservas y la continuidad de la política monetaria, aspectos clave para la estabilidad económica.

Goldman Sachs, por su parte, proyecta que el dólar podría alcanzar un valor de $1295. El banco destacó que las últimas semanas evidenciaron las limitaciones del sistema de bandas cambiarias vigente, el cual no ofreció la flexibilidad necesaria para hacer frente a choques externos.

JP Morgan aclaró que “mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas”. Además, anticipó que la combinación de mejores resultados electorales y el respaldo estadounidense crea un espacio propicio para introducir modificaciones en el régimen cambiario.

  Malamud destacó el triunfo de Milei, pero le aconsejó "buscar consensos"

“La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, concluyó la entidad.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal