El ministro de Economía, Luis Caputo, aludió a supuestas operaciones contra el Gobierno en lo que refiere a la cotización del dólar, que rozó el techo de la banda de flotación, hoy ubicada en 1.474,50 pesos. "Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia", sostuvo.
Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando.
No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia.— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025
Con ese posteo en X, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a la situación de la divisa norteamericana en una jornada en la que trascendió que el techo de la banda fue superado. No obstante, fuentes oficiales dijeron que el dólar mayorista quedó abajo por apenas un peso.
Durante la jornada, Caputo también habló en redes sobre la capacidad de la Argentina de afrontar los próximos vencimientos de deuda con este escenario de reservas limitadas. Frente a este panorama, el ministro aseguró que el equipo económico no se ve sorprendido por la situación y que las medidas solo se anunciarán una vez concretadas.
"No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora.", afirmó el ministro al responder una inquietud de un usuario de la red social X.
Buena pregunta. En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está… https://t.co/KGaWhtznKE
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025
Según el análisis de la consultora financiera Empiria, la posibilidad de Argentina de obtener nuevas fuentes de financiamiento sigue siendo incierta, mientras que la prioridad del Gobierno se orienta a modificar la estructura del endeudamiento. El reporte alertó que en 2026 las obligaciones en dólares alcanzarán los 18.000 millones de dólares, con vencimientos significativos en enero, cuando el sector privado deberá afrontar 4.500 millones de dólares.