El Riesgo País superó los 900 puntos y la semana cerró además con una suba del dólar

Sucedió en el último día hábil antes de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.
Por: #BorderPeriodismo

En el cierre de la semana y justo antes de las elecciones legislativas bonaerenses del domingo, el Riesgo País superó los 900 puntos básicos por primera vez en cinco meses, mientras que el dólar subió 5 pesos y se cotizaba a 1.380 pesos.

El Riesgo País alcanzó este viernes las 901 unidades y, de esta forma, el indicador que mide la confianza de los inversores registra el nivel más alto desde abril. Desde el Gobierno de Javier Milei viene atribuyendo esta situación a la cercanía de la votación del domingo, en una provincia proclive al peronismo. En ese marco, el Presidente y algunos de sus funcionarios aludieron al "Riesgo Kuka".

Según los datos de JP Morgan Chase, la Argentina se ubica en segundo lugar con 901 unidades, por debajo de Bolivia que registra 1.381 puntos. El podio lo completa Ecuador, con 733. En el extremo opuesto del ranking aparecen Uruguay (74), Chile (106), Perú (133) y Paraguay (137).

  El Riesgo País se dispara y queda al borde de los 900 puntos en la previa a las elecciones bonaerenses

Con respecto a los dólares financieros, el MEP subió 0,2% y se negociaba a $1.380,38. El contado con liquidación (CCL) cotizaba a $1.385,41, tras subir 0,3%. Por su parte, el dólar oficial aumentó $5 y se vendió a $1.380 en las pantallas del Banco Nación. En la semana en la que marcó un máximo de $1.385, redondeó un incremento de $20.

Desde el pasado martes, el Tesoro empezó a intervenir con ventas de dólares en el mercado cambiario para aportar liquidez y bajar los movimientos en la previa a las elecciones, aunque decidió no informar sus movimientos.

Por su parte, las acciones argentinas que operan en la bolsa neoyorquina de Wall Street iniciaron la jornada del viernes con caídas que llegaron a superar el 5%, pero la tendencia se revirtió a media rueda. Pasado el mediodía, los papeles argentinos ya presentaban mayoría de números verdes.

  Quirno ratificó que la volatilidad se mantendrá hasta las elecciones de octubre

Las acciones de Grupo Superville encabezaban las subas, con un alza de 2,7%; las seguían Irsa y Ternium, con mejoras de 2,2% y 1,8%, respectivamente. A nivel local, el S&P Merval avanzaba 0,9% en dólares y 1,2% en pesos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal