El índice de precios mayoristas que releva el Indec aumentó 3,1% en agosto, impulsado tanto por productos nacionales como importados. Se trata del número más alto en los últimos doce meses.
En su último informe, el Indec señaló que los artículos producidos en el país tuvieron un incremento del 3,1% en el octavo mes del año. Ese resultado surge del promedio de la suba de los productos primarios (4,4% de suba en relación a julio), los manufacturados (2,8%) y la energía eléctrica (0,1% de variación). Por su parte, los productos importados tuvieron una variación promedio del 2,9%.
Este incremento se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%, y del IPIM de julio (2,8%).
Los precios mayoristas suelen ser un adelanto de lo que ocurrirá en los meses siguientes con los precios minoristas. Siguiendo esa lógica, surge la alarma de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) pueda mostrar una aceleración en los próximos meses.
Asimismo, el índice de precios básicos del productor (IPP) también subió y cerró agosto en 3,5%. Este incremento se ocasionó como producto del aumento del 5,9% en productos primarios y 2,6% en productos manufacturados y energía eléctrica.
"Vemos cómo se acelera la inflación en el índice de precios mayoristas y, ya en este mes de septiembre, nuestros relevamientos muestran que también se está acelerando en el índice de precios al consumidor, que se ubicará en 2,5 % o un poco más", sostuvo Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso.
Y agregó: "También es cierto que no estamos esperando, por el grado de depreciación de la moneda que hemos tenido en el pasado, como la que se veía antes, del 2%, 3%, 5%, 7%, 10%, 15% o 25 %. Pero sí esperamos que, en días o décimas, se produzca una aceleración inflacionaria en los próximos meses, reflejando esta pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda".