Grandes inversores de Wall Street visitan Argentina para reunirse con autoridades del país

Buscan conocer de primera mano la actualidad del país para tener mejor perspectiva sobre las oportunidades de inversiones.
Por: #BorderPeriodismo

Una comitiva de inversores internacionales se encuentra en la Argentina en el marco de una visita organizada por Morgan Stanley que tiene lugar este lunes 10 de noviembre y martes 11 de noviembre, y que incluye reuniones con autoridades del Gobierno, el Banco Central, el FMI y la Embajada de los Estados Unidos.

Es una misión denominada Argentina Macro Trip, impulsada por Morgan Stanley en diversos mercados emergentes con la intención de dialogar de forma directa con autoridades del país en cuestión y analizar las perspectivas de oportunidades de negocios.

En el caso argentino, tras el fuerte apoyo de Donald Trump a Javier Milei y del auxilio financiero al país, los principales interrogantes para inversores y bancos internacionales son el futuro del esquema cambiario y la capacidad del Gobierno para fortalecer las reservas internacionales.

  Santilli explicó sus desafíos como nuevo ministro del Interior

La agenda comenzaba con una reunión con el representante local del FMI, Max Alier, y más tarde el grupo de inversores de Wall Street se iba a trasladar al Ministerio de Economía para un encuentro con el secretario de Finanzas, Leandro Lew, y el canciller Pablo Quirno.

El martes será el segundo y último día de la visita, cuando la delegación participará por la mañana de un desayuno con el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay. Posteriormente, asistirán a un encuentro con el CEO, Alejandro Díaz.

Posteriormente, tendrán una entrevista con el número dos de Federico Sturzenegger, el viceministro de Desregulación y Transformación del Estado, Alejandro Cosentino y un almuerzo con el consultor Marcos Novaro.

Por la tarde será el turno de una reunión con el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning y luego otra con un representante de la Embajada de Estados Unidos.

  Se confirmó la fecha de extradición de Fred Machado a Estados Unidos

"La política económica probablemente demandará un ajuste tras las elecciones de medio término; reconstruir reservas de divisas debería convertirse en el objetivo principal, más allá del paquete de apoyo estadounidense", sostuvo sobre Argentina Morgan Stanley en un informe previo a las elecciones del 26 de octubre.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal