El dólar oficial registró un notable aumento en sus cotizaciones, alcanzando los $1365 para la compra y $1425 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un salto de $45 respecto al cierre anterior.
La fuerte alza en el tipo de cambio se produjo luego de la derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, un resultado que generó una marcada reacción en los mercados financieros.
En Wall Street, las acciones argentinas sufrieron una caída significativa, con pérdidas superiores al 24%. Entre las empresas más afectadas se encuentran BBVA, con una baja del 24,5%; Banco Supervielle (-24%), Grupo Financiero Galicia (-23,6%), Banco Macro (-23,5%) y Edenor (-20,5%).
Los bonos argentinos también experimentaron un descenso pronunciado, con caídas que superaron el 10%, mientras que el dólar cripto se ubicó en $1434. El riesgo país se situó en 901 puntos básicos, reflejando la incertidumbre en el mercado.
El dólar blue continuó su tendencia alcista, cerrando a $1385, y el dólar mayorista finalizó a $1409, con un incremento de $54 respecto al viernes. Los dólares financieros también mostraron subas promedio del 3,5%, con el MEP a $1434,92 y el CCL a $1439,27.
Las caídas en los activos argentinos comenzaron incluso en el premarket, con los ADR’s desplomándose hasta un 17% y los bonos perdiendo más del 12% en las operaciones electrónicas fuera del horario comercial.
Frente a esta situación, el Gobierno inició la semana pasada una intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con el objetivo de contener la presión al alza del dólar, que se intensifica en un contexto de menor ingreso de divisas del sector agropecuario y una creciente demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
La contundente victoria de la oposición en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia mayor a 13 puntos sobre el oficialismo, ha profundizado la tensión en los mercados financieros y cambiarios, que ya venían presionados durante la última semana.