En el cierre del Congreso 42 del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei sostuvo que su gobierno trabaja para flexibilizar las normativas que garanticen el "uso de los dólares del colchón" y no sean investigados en un futuro.
"Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria", explicó el mandatario argentino.
A su vez, aseguró que "los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes", después de confirmar que se vendrá una especie de nuevo blanqueo para estos ahorros en moneda extranjera que los argentinos utilizaron a lo largo de los años para conservar su poder adquisitivo.
"Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les de la gana, la promesa de campaña la cumplí", dijo. En ese sentido, dijo que los argentinos no terminan de lanzarse al uso del dólar porque "tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".
Más adelante se refirió al "proceso de dolarización endógena" con el "que los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio".
Así mismo, aseveró que "conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón, el resultado es que cada vez va a haber más dólares".
"Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad", cerró Milei.