El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija, afirmó que el Gobierno insistirá ante la Justicia de Estados Unidos para evitar la transferencia de acciones de YPF, tras el fallo adverso de la jueza Loretta Preska. En declaraciones a TN Central, el funcionario adelantó que se apelará la decisión y se pedirá su suspensión mientras continúa el trámite judicial.
“La sentencia no está firme, pero se puede ejecutar”, advirtió Stampalija al referirse a la resolución emitida este lunes por la magistrada del distrito sur de Nueva York, que rechazó la solicitud presentada por la Argentina para frenar la ejecución de la sentencia. “Estaba dentro de lo esperable”, agregó.
Stampalija explicó que el Estado argentino acudirá ahora a la Cámara de Apelaciones, no solo para revertir la orden de entrega de acciones, sino también para que “suspenda los efectos de esta decisión” de forma inmediata. “Es decir, que quede sin efecto hasta que la Cámara resuelva el recurso presentado por la Argentina”, detalló.
“El fallo de Preska claramente no es razonable. Por eso apelamos y seguimos defendiendo al país en todas las instancias posibles”, aseguró.
El subprocurador también subrayó que “hasta el momento solo existe una sentencia de primera instancia de 2023”, y que aún está pendiente la resolución de la Cámara sobre un recurso que ya lleva casi un año. “Hay argumentos sólidos que podrían llevar a revertir la condena, reducir significativamente el monto o incluso anularlo”, planteó.
Además, criticó los plazos impuestos por la jueza Preska: “Nos dio solo tres días para apelar, pero nosotros ya habíamos hecho una presentación ante la Cámara el jueves pasado, cuando la jueza aún no se había pronunciado”.
Según relató, luego de esa presentación, Preska anunció que emitiría su decisión este lunes, lo cual finalmente ocurrió. “Una hora después de conocido el fallo, Argentina presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones, informando la decisión y solicitando una suspensión temporaria mientras se analiza el pedido de fondo”, explicó.
“Lo que pedimos es una suspensión de la medida, y luego que sea revocada. Esperamos que el segundo circuito se pronuncie en los próximos días, al menos concediendo una suspensión temporal hasta que se tome una decisión definitiva”, concluyó.