El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostuvo que la Argentina tendría un "tipo de cambio flotante muy pronto", frase que generó alarma en los mercados, por lo cual debió salir luego a aclarar su propia frase.
El comentario desató incertidumbre entre operadores e inversores, que entendieron lo dicho por Sturzenegger durante su participación en el Bloomberg Regulatory Forum como un posible giro en la política cambiaria y un abandono del esquema de bandas actual.
Pocos después, Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, salió a tuitear para aclarar dudas: "Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones", enfatizó en la red social.
ACLARACIÓN. Para evitar malentendidos respecto a mi presentación hoy en el Bloomberg Regulatory Forum quiero aclarar que de ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse. Lo que dije es que Argentina…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 14, 2025
También Sturzenegger usó X para aclarar lo que él mismo había dicho: "De ninguna manera quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse", planteó. "Argentina tiene un esquema de bandas que se amplía con el tiempo y que podría permitir, eventualmente, una transición ordenada hacia la flotación", sostuvo el ministro.
Esto sucedió en medio de un momento de alta sensibilidad, a poco de las elecciones del domingo 26 y del acuerdo de respaldo económico que la gestión de Donald Trump cerró con el Gobierno argentino. "No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar dentro de esos límites; por definición, no puede haber devaluación", afirmó días atrás el ministro Luis Caputo.
Devaluar "no es una opción", insistió el titular del Palacio de Hacienda. Además, Caputo defendió la estrategia del equipo económico: "Algunos creen que la única forma de ser competitivos es tener una moneda débil. Pero una moneda débil refleja una economía débil. La verdadera competitividad se logra bajando impuestos y desregulando", remarcó.