La actividad económica creció un 5,6% en marzo, pero cayó con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica mostró que diez de los quince sectores crecieron interanualmente. Sin embargo, caídas en Electricidad, gas y agua, y en Hoteles y restaurantes afectaron el crecimiento general del EMAE.
Por: #BorderPeriodismo

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reportó un aumento interanual de la actividad del 5,6% en marzo, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, comparado con febrero, el indicador presentó una disminución del 1,8% en términos desestacionalizados.

De los quince sectores comprendidos en el EMAE, diez mostraron incrementos en relación con el mismo mes del año anterior. En este sentido, sobresale el sector de Intermediación financiera, que alcanzó un notable crecimiento del 29,3%, seguido de cerca por Construcción, que registró un aumento del 9,9%.

Además, el área de Comercio mayorista, minorista y reparaciones fue fundamental para el crecimiento general del EMAE, con una expansión del 9,3%. Este sector fue acompañado por la Intermediación financiera y la Industria manufacturera, que creció un 4,2%.

  Los salarios subieron 3% en marzo: ¿Cómo aumentó en cada sector?

Por otro lado, cinco sectores sufrieron caídas en su rendimiento interanual. Los más notables fueron Electricidad, gas y agua, que disminuyó un 4,3%, así como el sector de Hoteles y restaurantes, que vio una baja del 3,6%.

También se registró un retroceso en Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, con una merma del 1,1%. Estas actividades en su conjunto impactaron negativamente en el crecimiento interanual del EMAE al restarle 0,19 puntos porcentuales.

La disminución mensual del 1,8% sugiere un grado de volatilidad en la actividad económica, especialmente tras haber experimentado dos meses consecutivos de crecimiento. El comportamiento de los sectores más significativos será crucial para determinar si esta caída representa simplemente una pausa temporal o si estamos ante el inicio de una nueva fase de desaceleración económica.

  Tras conocerse el dato de inflación, aseguran que la pobreza cayó en abril
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal