La economía argentina volvió a mostrar señales de recuperación. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), el nivel general de actividad registró en septiembre una suba del 5% interanual y un avance del 0,5% respecto de agosto, de acuerdo con los datos publicados este martes por el INDEC.
El comportamiento de la actividad muestra una tendencia más sólida en la segunda parte del año. Tras un segundo trimestre con altibajos —1,1% en abril, seguido de bajas de -0,2% en mayo y junio—, el índice rebotó en julio (0,1%), avanzó 0,7% en agosto y volvió a crecer en septiembre.
En el desempeño reciente también influyeron los denominados sectores “ganadores”. En agosto, por ejemplo, Intermediación financiera había crecido 26,5% interanual y Explotación de minas y canteras, 9,3%, contribuyendo a mejorar la lectura general del indicador.
Con la nueva suba mensual, el EMAE encadenó tres meses consecutivos de expansión, un dato que el Gobierno sigue de cerca a la espera de una consolidación más amplia de la actividad.
Los Sectores que impulsaron la mejora y un retroceso
De los sectores relevados por el organismo, trece mostraron incrementos interanuales. Los avances más significativos se observaron en Pesca, con un salto del 58,2%, y en Intermediación financiera, que se expandió 39,7%, manteniéndose como uno de los rubros más dinámicos del año.
También se destacaron los aumentos en:
-
Impuestos netos de subsidios: 10,5%
-
Explotación de minas y canteras: 8,1%
-
Hoteles y restaurantes: 7%
-
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 5%
-
Construcción: 4,3%
-
Transporte y comunicaciones: 2,6%
-
Servicios comunitarios, sociales y personales: 2,3%
-
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 2,2%
-
Enseñanza: 0,8%
-
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 0,8%
-
Servicios sociales y de salud: 0,7%
- Electricidad, gas y agua: 0,6%
Solo dos sectores mostraron caídas interanuales en septiembre. La Industria manufacturera retrocedió 1%, mientras que Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria bajó 0,7%. Entre ambos restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento total del EMAE.




