La Justicia exige a SanCor un plan de crisis para frenar su liquidación

La Justicia de Rafaela exigió a la cooperativa láctea un diagnóstico financiero y un plan de acción para garantizar su viabilidad ante dos pedidos de quiebra.
Por: #BorderPeriodismo

La cooperativa láctea SanCor recibió un ultimátum judicial: tiene 10 días para presentar un plan de crisis que evite su "liquidación forzada". Esta medida fue dictada por el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo del juez Guillermo Adrián Vales, quien supervisa el concurso preventivo de la empresa.

El magistrado ordenó que la compañía realice un diagnóstico financiero realista y acompañe ese análisis con un plan de acción que garantice la viabilidad del negocio. Entre los puntos clave que debe incluir el plan se encuentran mecanismos de financiamiento, acuerdos con inversores, estrategias comerciales, reestructuración de deudas y la posible contratación de management externo.

En sus fundamentos, el juez expresó que "la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada ‘SanCor CUL’ transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado".

  Más gobernadores criticaron a Milei y aseguran que "no escucha"

En los últimos días, SanCor recibió dos pedidos de quiebra: uno presentado por exempleados que habían acordado retiros voluntarios y otro impulsado por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), debido a la falta de pago de salarios, aportes y deudas acumuladas. La solicitud del gremio fue respaldada por unanimidad en una asamblea extraordinaria, donde se evaluó la gravedad de los incumplimientos financieros de la cooperativa.

En un intento por superar la crisis económica, la empresa implementó un recorte de 370 puestos laborales y vendió dos plantas a la firma Adecoagro hace algunos años. Actualmente, también procesa leche para terceros en sus instalaciones de Córdoba como parte de su estrategia para mantenerse operativa.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal