La minería superaría en Argentina los US$ 25.000 millones en exportaciones para 2033

Se trata de una cifra cinco veces superior a la actual. El litio y el cobre estarían a la cabeza.
Por: #BorderPeriodismo

Las exportaciones mineras en Argentina podrían incrementarse hasta los US$ 25.000 millones para 2033 si el país logra concretar la mayor parte de los proyectos en marcha, de acuerdo a una estimación realizada por BBVA Research.

La minería ahora representa menos del 1% del PBI argentino y aporta menos del 6% de las exportaciones nacionales, pero existen expectativas de que en la próxima década haya una gran transformación que vea crecer esos números. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en 2025 se alcanzaría un récord de exportaciones del sector, rozando los USD 5.055 millones.

El informe de BBVA Research puso foco en la privilegiada situación geológica de Argentina, que cuenta varios de los proyectos más relevantes a nivel mundial para abastecer la demanda de minerales en los próximos años, con el litio y el cobre a la cabeza.

  Trump amenazó con demandar a la BBC por mil millones de dólares: los motivos

Argentina podría suministrar hasta un 20% de la oferta global de litio hacia 2033. El año pasado, el litio superó a la plata y representó cerca del 14% de las exportaciones mineras argentinas. Sucede que existe una gran demanda internacional de baterías para la electromovilidad y el almacenamiento de energía renovable.

En la última década, la minería argentina exhibió un ritmo de crecimiento sostenido aunque moderado, condicionado en parte por la volatilidad macroeconómica y los desafíos regulatorios. Esto último figura entre los factores clave para concretar las inversiones previstas.

El estudio menciona al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como una de las herramientas fundamentales presentadas por el Gobierno nacional para dotar de previsibilidad y estabilidad jurídica a los grandes capitales interesados en el sector.

La puesta en funcionamiento de estos beneficios resultó un punto de inflexión para atraer financiamiento y activar proyectos cuyo desarrollo exige plazos y montos de inversión de envergadura.

  Caputo confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. "ya está listo" y defendió las bandas cambiarias

El litio y el cobre, por su papel en la fabricación de baterías y componentes electrónicos, integran el grupo de bienes con mejores perspectivas de mercados en el mediano y largo plazo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal