La UIA alertó que el 43% de las industrias en julio tuvo caídas en sus ventas

Solo el 18,6% registró subas, según un informe realizado por el Monitor de Desempeño Industrial.
Por: #BorderPeriodismo

La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a expresar su preocupación por la actividad económica y exhibió datos de julio que reflejan que se profundizó la caída de las ventas en un 43%, como también la producción y el empleo.

Según un informe realizado por la UIA, el Monitor de Desempeño Industrial marcó valores similares respecto al dato previo y se ubicó en 45,3 puntos. En ventas, el 43,5% reportó bajas y solo el 18,6% subas.

Los sectores más afectados en términos de ventas internas fueron Calzado y cuero, Textiles y Edición e impresión, con los valores más bajos. Asimismo, el 30,5% de las empresas registró caídas en las exportaciones; mientras que el 16,6% mostró subas.

De acuerdo al relevamiento, más del 36% de las empresas registraron caídas en la producción y volvieron a superar a aquellas con subas (21,8%). "En comparación con el informe anterior, se incrementó la proporción con descensos y se redujo la de aquellas con mejoras, aunque con una leve recuperación frente a julio de 2024", precisó la encuesta realizada por la UIA.

  Cavallo alertó sobre las "improvisaciones" del equipo económico de Milei

En esa línea, el 43,5% de las empresas mostró una caída en sus ventas internas, mientras que el 18,6% reportó aumentos. Con estos datos, la brecha entre ambos grupos aumentó en comparación a abril 2025 y julio 2024.

Por otro lado, el informe registró un aumento de la cantidad de empresas que redujeron su nivel de empleo en julio respecto al año pasado y al relevamiento previo: “Es el máximo nivel de proporción de empresas con caída en la serie, casi igualando el valor de abril de 2024″, se indicó.

De hecho, advirtieron que por primera vez en los últimos cuatro relevamientos, la reducción de personal (19,4%) se ubicó por encima de la disminución de turnos, lo que sugiere que las empresas comienzan a avanzar hacia recortes de empleo como siguiente instancia.

Otra problemática que se señaló fue el contrabando: más de la mitad de las empresas advirtió un incremento en la oferta
informal de productos similares a los suyos, y un 25% señaló que dicho aumento fue significativo.

  La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

En cuanto a las expectativas, se moderó el optimismo hacia el futuro, con una menor proporción de empresas que prevé mejoras en su situación económica empresarial (48,6% vs 57,8% en el relevamiento anterior).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal