La UIA le advirtió al Gobierno que se están perdiendo "entre 1.000 y 1.500" puestos laborales por mes

El titular de la entidad pidió cambios en la legislación laboral y una rebaja en la carga impositiva para las empresas.
Por: #BorderPeriodismo

El titular de la UIA (Unión Industrial Argentina), Martín Rappallini, alertó que la industria pierde entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes desde marzo, a raíz de la caída del consumo interno, la baja en la actividad y la falta de competitividad.

"Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante", aseguró Rappallini en declaraciones radiales.

Detalló que el impacto no es igual para todas las actividades porque mientras algunos rubros como el automotor, la minería, el petróleo, las motos o determinados segmentos de línea blanca logran sostenerse, otros exhiben retrocesos claros.

“Tenemos sectores como materiales de construcción, textil, confección y metalmecánica que siguen con una caída en torno al 15% al 20%”, indicó Rappallini.

  Caputo atribuyó la suba del dólar al ''riesgo kuka'' y minimizó el impacto

En ese marco, dijo que muchas empresas empezaron a implementar medidas preventivas para no tener que avanzar con despidos o cierres, por lo que algunas optaron por la suspensión de personal con acuerdo previo con los sindicatos.

"Cuando tenés una actividad que no se recupera, el mecanismo de suspensiones es lo que se usa para poder salvar la empresa. Si las ventas siguen caídas, los costos se hacen muy difíciles de afrontar", señaló.

Pese al contexto de apertura comercial, desde la UIA aseguran que en la actualidad la principal preocupación no se centra en el aumento de importaciones, sino en la contracción del mercado local: "Estamos más preocupados por la actividad”, remarcó.

En este contexto, Rappallini pidió cambios en la legislación laboral y una rebaja en la carga impositiva para equiparar las condiciones de competencia. "Hace más de un año que venimos diciendo que hay que nivelar la cancha", avisó.

  EE.UU. enfrió el acuerdo por la visa: Noem advierte que llevará más de un año

"Tenemos problemas con los competidores globales que son muy agresivos y tienen otras condiciones a la nuestra", insistió Rappallini el presidente de la UIA.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal