Las 4 claves del anuncio de Bessent: swap de divisas, bandas cambiarias y coordinación con el FMI

Bessent, confirmó la concreción de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

El Tesoro de los Estados Unidos comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario a través de intervenciones vía el Banco Santander, confirmó su titular, Scott Bessent. Además quedó ratificado el swap por 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central y la continuidad del esquema de las bandas cambiarias.

De esta forma, comenzaron a conocerse los alcances del acuerdo alcanzado entre los Estados Unidos y el equipo económico argentino, encabezado por el ministro Luis Caputo, tras haber estado casi una semana en Washington.

"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", destacó Bessent en su cuenta de X.

  Hamas aceptó algunas condiciones del plan de Trump para la paz en Gaza

Se cerró el swap por US$20.000 millones

Bessent, confirmó la concreción de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina, luego de cuatro días de intensas reuniones en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo.

"El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", destacó Bessent, subrayando la relevancia de las reformas implementadas en el país.

El funcionario también remarcó el respaldo de Estados Unidos al asegurar que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" y enfatizó el compromiso del liderazgo económico de la administración Trump de apoyar a aliados que fomenten el comercio justo y la inversión estadounidense.

  Tensión en Gaza: Hamas mantiene la lucha armada y rechaza el plan de Trump

Mediante el Banco Santander de el Tesoro de EE.UU. compró pesos argentinos

"Hoy compramos directamente pesos argentinos", confirmóBessentEl Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos.

Continúan las bandas cambiarias

En cuanto al esquema cambiario, Bessent afirmó que "su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", despejando dudas sobre posibles modificaciones tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.

Algunos analistas locales habían sugerido que el dólar debería ser liberado completamente para evitar que el Tesoro o el Banco Central tengan que usar reservas para mantenerlo dentro de la banda, pero las declaraciones del funcionario estadounidense confirmaron la continuidad del sistema actual.

  Caputo vs. Marangoni: fuerte cruce por el rumbo económico, deuda y el "dólar barato"

El FMI seguirá monitoreando

El secretario del Tesoro destacó también la coordinación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional: "El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa".
Bessent señaló que "las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas", reforzando la confianza de Estados Unidos en la estrategia económica del país.

Finalmente, el funcionario manifestó su interés por los próximos encuentros diplomáticos y económicos: "Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI", concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal