Gita Gopinath, ex número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), consideró a través de sus rede sociales que los próximos pasos que debería dar la Argentina tendrían que ir hacia un esquema más flexible para el dólar y privilegiar la acumulación de reservas.
"El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente", expresó Gopinath.
Lo hizo a través de un mensaje en X, citando previamente el posteo del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en el que el funcionario confirmó la asistencia financiera para la Argentina.
El 4 de septiembre, justo un mes después de que el Fondo avalara el incumplimiento de las metas de acumulación de reservas, se conoció que el Tesoro ya había vendido más de US$ 500 millones para contener el precio del dólar, pero funcionarios del Banco Central dijeron que no tenían apuro para acumular reservas.
El mensaje de Gopinath fue subido en momentos en que el presidente Javier Milei se reunía en Nueva York con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, acompañado por Luis Caputo, ministro de Economía; Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial, y el canciller Gerardo Werthein.
La economista de origen indio y profesora en la Universidad de Harvard dejó su cargo en el Fondo el primer día del corriente mes. Fue reemplazada por quien era mano derecha de Bessent, Dan Katz.
Por su parte, Bessent confirmó que está negociando con el gobierno argentino un swap por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central. También aseguró "estar listo" para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares. "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda", anticipó Bessent.