Las cotizaciones del dólar aumentaron pese a la intervención del Gobierno

A pesar de la fuerte suba de tasas que convalidó el Tesoro en la licitación del miércoles, el dólar mayorista llegó a $1.274 y en el Banco Nación, esta moneda tocó los $1.290.
Por: #BorderPeriodismo

El dólar operó al alza en casi todos los segmentos pese a la medida de intervención que tomó el Gobierno ayer para evitar que continúe la suba. El mayorista, referencia del mercado, superó los $1.270 y en el Banco Nación la divisa se acercó a los $1.300.

Como forma de intervención, el Gobierno colocó 4,7 billones de pesos en la licitación de emergencia, con el objetivo de absorber el "exceso" de liquidez que dejaron el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). El 50% se colocó en Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) con vencimiento en los próximos 30 días.

Según Ámbito Financiero, para cumplir el objetivo y así calmar la presión sobre la demanda de dólares, el equipo económico conducido por Luis Caputo convalidó un importante incremento de tasas. A modo de ejemplo, la letra que vence en julio tuvo una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 3,3%.

  Actualización por inflación: nuevos valores del Monotributo y Ganancias desde julio

Aun así, el dólar mayorista subió $13 hasta los $1.274, mientras que el dólar oficial minorista aumentó 0,9% a $1.243,26 para la compra y a $1.289,98 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, en tanto, el billete "verde" escaló $15 hasta los $1.290.

En la Bolsa, el dólar MEP se incrementó $9,83, quedando en $1.279,82, y el spread contra el oficial se posiciona en el 0,5%, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) ascendió $12,92, lo que resultó en $1.286,92 (la brecha se ubica en 1%). Además, el dólar blue se mantuvo estable en $1.295.

Luis "Toto" Caputo explicó la decisión que tomó el gobierno

La Secretaría de Finanzas lanzó el lunes una licitación extraordinaria dirigida a los bancos, con el objetivo de canjear las LEFIs, que dejarán de existir esta semana, por Lecaps y Boncaps. La medida se da en un contexto de fuertes vencimientos en pesos que el Tesoro deberá afrontar en los próximos 45 días.

  Caputo explicó cómo bajaron el dólar y apuntó contra los bancos

Luego de esto, el dólar comenzó a aumentar y llegó a los valores mencionados. "Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales", explicó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de X.

En ese posteo, le respondió a un usuario que le consultó sobre lo sucedido. "Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici(tación) que anunciamos el lunes", continuó.

Y por último, destacó que "la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando".

  Actualización por inflación: nuevos valores del Monotributo y Ganancias desde julio
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal