Las reservas del BCRA crecieron USD 317 millones tras el respaldo de EE.UU.

Desde el Ministerio de Economía evitaron confirmar oficialmente esa maniobra.
Por: #BorderPeriodismo

Las reservas brutas del Banco Central crecieron este en USD317 millones, un movimiento que en el mercado atribuyen a compras en bloque realizadas por el Tesoro nacional. El incremento se produce en un contexto de mayor optimismo financiero.

En la jornada no se registraron ingresos desde organismos internacionales ni variaciones relevantes en las cotizaciones, por lo que la hipótesis más firme apunta a operaciones directas del Tesoro.

El economista Gabriel Caamaño señaló en la red social X que “esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de las reservas brutas por más de US$300 millones”. También subrayó que “US$1050 millones informa CIARA que liquidó hoy, eso es más que la suma de rueda mayorista en Divisa y MEP. Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa”.

En la misma línea, Amílcar Collante recordó que el Tesoro ya había adquirido US$85 millones el martes pasado, reflejados en los depósitos oficiales en dólares. Ese fue el último dato disponible, debido al retraso en la publicación de estadísticas oficiales.

  El dólar oficial marcó un nuevo récord y el BCRA vendió USD $678 millones para contener la suba

Estas intervenciones se enmarcan en los anuncios realizados por la administración estadounidense, que incluyen la negociación de un swap de monedas, la compra de bonos argentinos y la posibilidad de un crédito directo.

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, entre junio y julio el Tesoro había adquirido en bloque USD 1464 millones a un tipo de cambio promedio de $1260,13, aunque luego utilizó parte de esos fondos para intervenir en el mercado cambiario tras la suba del dólar posterior a las elecciones bonaerenses.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que se negocia un swap por USD 20.000 millones destinado a reforzar las reservas del Banco Central. Además, afirmó estar “listo” para comprar bonos de deuda argentina en dólares y analizó la posibilidad de otorgar un préstamo directo para estabilizar el frente financiero en plena campaña electoral.

  El PBI registro una caída leve del 0,1% en el segundo trimestre de 2025

“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó Bessent.

En tanto, la ex número dos del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, advirtió que “el apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal