Llegaron los USD 2.000 millones del FMI: el dólar bajo a 1.370 pesos

La llegada de este giro servirá para robustecer las arcas del Banco Central y descomprimir la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.
Por: #BorderPeriodismo

El giro de 2.000 millones de dólares que envió el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó al país y acto seguido las reservas superaron los US$ 43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1.370.

El viernes, las arcas del Banco Central cerraron en US$ 41.030 millones y con el desembolso alcanzaron este lunes los US$ 43.023 millones. De esta manera, en el acumulado, el organismo envió US$ 14.000 millones del programa, es decir, el 70% de los fondos acordados en abril.

En 2025, resta un último desembolso a fin de año por US$ 1.000 millones y el resto se enviará en transferencias que promedian los US$ 500 millones cada una entre 2026 y 2029.

La llegada de este giro servirá para robustecer las arcas del Banco Central y descomprimir la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.

  Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, advirtió que "Argentina está en la puerta de otra crisis"

El alza del 13% en el último mes del tipo de cambio oficial se explica principalmente en una baja de la oferta de dólares por la menor liquidación del agro producto de la finalización de la cosecha; del excedente de pesos en la plaza que quedó tras la última licitación del Tesoro y el fin de las LEFI; y de la incertidumbre preelectoral. A este último punto el ministro de Economía lo calificó como “el riesgo kuka”.

En ese contexto, el Fondo Monetario flexibilizó uno de los compromisos clave del acuerdo que mantiene con la Argentina: la meta de acumulación de reservas. En el informe de la misión técnica (staff report), el organismo internacional confirmó que el Gobierno no logró cumplir con el objetivo previsto para mediados de junio, pero decidió no penalizar el incumplimiento.

  El kirchnerismo tratará de frenar la privatización de AYSA: qué dicen los proyectos

En principio, el acuerdo establecía que el Banco Central (BCRA) debía cerrar este año con reservas internacionales netas positivas por US$ 2.400 millones. Tras la revisión y la recalibración de la meta, Argentina deberá alcanzar los US$ 2.600 millones negativos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal