Los salarios crecieron 3,2% en agosto y superaron la inflación

El INDEC informó que las remuneraciones promedio aumentaron en agosto, con mejoras en los sectores público, privado registrado y no registrado.
Por: #BorderPeriodismo

El índice de salarios elaborado por el INDEC registró un incremento del 3,2% en agosto de 2025, superando en 1,3 puntos porcentuales el nivel de inflación mensual, que fue del 1,9%. Este aumento refleja una mejora en las remuneraciones promedio tanto de trabajadores formales como informales.

Durante los primeros ocho meses del año, los salarios acumularon un alza del 27,6%, lo que también se ubicó por encima de la inflación acumulada en ese período, que alcanzó el 19,5%. Esta tendencia positiva se observó en los distintos sectores económicos: el sector privado registrado creció un 2,2% en agosto, el sector público un 2,8%, y el sector privado no registrado experimentó un aumento del 6%.

En términos interanuales, el índice de salarios mostró un crecimiento del 49,6%. Este número se desglosa en un aumento del 36,1% para el sector privado registrado, 38,8% para el sector público y un significativo 129,9% para el sector privado no registrado, aunque este último dato presenta un rezago de cinco meses según la metodología del INDEC.

  Caputo agradeció el respaldo de Estados Unidos y prometió: "Vamos con todo"

Un análisis complementario realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) confirmó que los salarios crecieron en agosto por encima de la inflación. Según el informe, los ingresos de los trabajadores privados registrados aumentaron un 2,2%, mientras que los del sector público subieron un 2,8%, ambos porcentajes superando la inflación mensual del 1,9%.

El IARAF también evaluó la evolución de los salarios en términos reales, descontando la inflación. Comparado con agosto de 2024, la inflación acumulada fue del 33,6%, pero los salarios reales mostraron una ligera recuperación: un 3,9% para el sector público y un 1,9% para el sector privado registrado.

En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, los salarios reales crecieron un 5,9% en el sector público y un 7,9% en el sector privado registrado. No obstante, el informe señala que, pese a esta mejora parcial, los salarios todavía no han recuperado el poder adquisitivo perdido en 2023. Los públicos permanecen un 19,1% por debajo de los niveles de ese año, mientras que los privados están un 2,7% por debajo.

  El JP Morgan proyectó la caída del riesgo país tras elecciones

Además, comparando con noviembre de 2023, los salarios privados registrados se mantienen en el mismo nivel, mientras que los del sector público continúan un 13,2% más bajos. Finalmente, el IARAF proyecta que, si se mantienen las condiciones actuales, los salarios privados registrados podrían cerrar 2025 con un crecimiento real del 5,2%, y los públicos con una mejora del 4,7%.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal