Melconian pidió al Gobierno "definir lo que se hará a futuro" en materia económica

"Las reformas estructurales se hacen virtuosas cuando el proceso de crecimiento está en marcha. Por sí solas no gatillan el crecimiento", sostuvo.
Por: #BorderPeriodismo

El economista Carlos Melconian advirtió que "si no venía el secretario del Tesoro (estadounidense, Scott Bessent) volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta" y remarcó que "lo más relevante hasta ahora de esta administración es el cambio de rumbo", aunque pidió que se defina lo que se hará "a futuro".

"La ambulancia llegó y salvó la situación, pero el Gobierno no puede funcionar como si nada hubiera pasado", planteó. Sobre el respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a la de Javier Milei, señaló: "Todavía no tenemos en claro a dónde llega esto, cuánta profundidad tiene, si es solo un acercamiento geopolítico o si hay una nueva relación estratégica".

En esa línea, insistió: "Hay que saber si la ambulancia está para quedarse o si dice ‘ya cumplí, ahora seguí vos’. Eso incide en la política comercial y monetaria". Asimismo, Melconian lamentó que "las pocas aclaraciones las hace el equipo económico en bancos del exterior, lo cual me parece poco serio; deberían hacerse en el Ministerio de Economía".

  El Gobierno reestructura áreas clave: qué cambios habrá

"No hay ninguna reforma, ni laboral, ni previsional, ni tributaria, que sustituya el reformulamiento de la política macroeconómica", planteó luego el economista. Y agregó: "Las reformas estructurales son útiles y se hacen virtuosas cuando el proceso de crecimiento está en marcha. Por sí solas no gatillan el crecimiento. El crecimiento lo impulsa un programa de estabilidad".

En otro tramo de la entrevista radial que brindó, dijo que "la posibilidad de ir a una dolarización ordenada en la Argentina es menos diez" y consideró que el éxito del presidente Javier Milei radicará más en la "recuperación del peso, no en la dolarización".

Por último, hizo hincapié de la necesidad de salir en algún momento de la lógica del ajuste y la "motosierra" permanente e ir hacia el crecimiento y el desarrollo: "Hay que entender que el arreglo económico no puede seguir postergando la media docena de cosas que tiene un país: educación, salud, infraestructura", dijo al respecto.

  Aceptaron la renuncia de un funcionario clave tras la salida de Francos
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal