El presidente Javier Milei confirmó que negocia un nuevo auxilio financiero con el Tesoro norteamericano de cara a los vencimientos de deuda que debe afrontar la Argentina en enero y julio de 2026. "Estamos muy avanzados", deslizó el mandatario en una entrevista con La Voz del Interior durante su visita a Córdoba.
"Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y nosotros ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio", explicó Milei.
Y agregó: "Venimos trabajando esas negociaciones, que demandan tiempo. Nosotros, hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados. Es cuestión de tiempo también".
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había dado un adelanto al respecto en un programa de streaming: "Vamos a buscar garantizar no sólo los pagos del vencimiento de enero sino los de junio también. Todavía no lo anunciamos porque no lo tenemos concretado. Si realmente creen que, nosotros que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, lo vamos a hacer en la situación actual, sepan que no", dijo.
En medio de la inestabilidad económica, Milei viajará a Estados Unidos para hablar en la Asamblea de Naciones Unidas, acompañado por Karina Milei y Luis Caputo.
Por otro lado, Milei, en la misma entrevista se refirió al tenso vínculo que mantiene con la mayoría de los gobernadores y sostuvo que se debe a que en la primera etapa de la gestión libertaria los mandatarios provinciales "acompañaron", mientras que "en este año electoral prefirieron no hacerlo".
El mandatario atribuyó la distancia con los mandatarios provinciales al "año electoral", donde "cada uno defiende su dinámica partidaria", mientras que minimizó los reclamos de fondos de los gobernadores, al señalar que actualmente "las provincias tiene récord de recursos.



