Nueva audiencia por YPF: Advierten que Argentina puede caer en desacato si no entrega los chats

El plazo para hacerlo vencía el próximo lunes 10, pero la jueza lo extendió hasta el 21 de noviembre.
Por: #BorderPeriodismo

El tribunal del Segundo Circuito de Nueva York abordó en una nueva audiencia el reclamo del fondo demandante Burford Capital, en el marco del juicio por la expropiación de YPF. Allí, se ratificó el pedido para que el Estado argentino entregue los chats de funcionarios, ya que de no hacerlo, en los próximos día podría caer en desacato.

Los mensajes de Whatsapp y mails que se exigen son para determinar si los funcionarios se refieren a empresas como la petrolera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación como "alter ego" del Gobierno argentino.

La jueza Loretta Preska exigió que la Argentina informe antes del próximo lunes 10 cuáles funcionarios participarán en la remisión de sus comunicaciones, tanto actuales como ex integrantes del Estado, incluyendo a Luis Caputo y Sergio Massa, los dos últimos ministros de Economía del país.

  Las polémicas declaraciones de las hijas de Diego Maradona por la moneda que lanzó el BCRA

Ahora la magistrada extendió el plazo para la presentación de los documentos hasta el 21 de noviembre, y resaltó que el requerimiento cubre mensajería por canales no oficiales como WhatsApp, Signal y redes sociales. Al respecto, los demandantes se quejaron de que ningún custodio aportó documentos ni colaboró en la preservación de evidencia.

La jueza tomó nota de ese retraso y advirtió sobre un "discovery sobre el discovery" en caso de persistir la falta de resultados, método destinado a investigar si se cumple de forma adecuada con la producción de evidencia.

La respuesta de la defensa argentina fue que "antes del 10 de noviembre enviaremos el listado de quienes van a colaborar". "Si logramos acceso a los dispositivos, la producción de documentos empezará antes del 21 de noviembre", se agregó.

Ante este contexto, Preska contestó que la producción de material debía ser sustancial y en ese marco amenazó con habilitar una nueva fase de inspección, tal como solicitaron los demandantes.

  El Banco Central estima comprar reservas a partir del próximo año
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal