Nueva caída del precio del petróleo tras el anuncio de la OPEP+ para aumentar la producción: ¿baja la nafta?

¿Qué implicaciones tendrá esta medida en el mercado global y cómo reaccionará la demanda ante este panorama incierto?
Por: #BorderPeriodismo

Los precios del petróleo se enfrentaron a una caída superior al 1 por ciento la mañana de este lunes 5 de mayo, tras la decisión de la OPEP+ de incrementar la producción de crudo por segundo mes consecutivo. El mes pasado, esta determinación hizo caer el precio de la nafta hasta un 4% en la Argentina.

Esta medida se adoptó a pesar de la incertidumbre que rondó a la demanda global de petróleo. Ole Hansen, analista de Saxo Bank, destacó que “el aumento de la producción, instigado por Arabia Saudita, tiene tanto que ver con desafiar la oferta de esquisto de Estados Unidos como con penalizar a los miembros que se han beneficiado del alza de precios mientras hacían alarde de sus límites de producción”.

Los datos de mercado presentados por ‘Reuters’ indicaron que, a las 09:46, los futuros del Brent (LCOc1) cayeron un 2.61 por ciento, alcanzando los 59.69 dólares por barril, mientras que los contratos del West Texas Intermediate (WTI) (CLc1) experimentaron una caída del 2.92 por ciento, ubicándose en 56.59 dólares por barril.

Estos indicadores marcaron su nivel más bajo desde el 9 de abril al inicio de la jornada. La OPEP+ acordó un incremento significativo de su producción en 411 mil barriles diarios durante junio, alcanzando así un total acumulado de 960 mil barriles por día entre abril, mayo y junio.

Esta cifra representó una recuperación del 44 por ciento de los recortes de 2.2 millones de barriles diarios aplicados desde 2022. Además, se esperó que el grupo eliminara por completo sus recortes voluntarios para final de octubre si algunos miembros continuaron incumpliendo sus cuotas.

Ejecutivos de Goldman Sachs interpretaron esta decisión de la OPEP+ como una estrategia para conservar la cohesión del grupo y regular la oferta frente a la competencia del petróleo de esquisto estadounidense.

También ajustaron al alza sus expectativas de aumento de producción del grupo para julio a 410 mil barriles diarios, en contraste con los 140 mil barriles diarios previstos anteriormente, fundamentando este cambio en datos económicos más sólidos de lo esperado y en la reciente postura de la OPEP.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal