Pese a la reciente salida del cepo al dólar y el posible aumento de precios que traería aparejado, la mayoría de los analistas proyectan para abril, que acaba de terminar, una inflación menor a la de marzo que fue del 3,7 por ciento.
Si bien el INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el miércoles 14 de mayo, las estimaciones de consultoras privadas oscilan entre un 2,7 y un 3,5 por ciento de inflación en el cuarto mes de 2025 El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril sería de 2,2%. Sin embargo, las consultoras indicaron que la inflación promediaría 3%.
"Para abril esperamos una inflación en torno al 3,5% mensual, un nivel semejante al que arrojó marzo. Esto se debe a un comienzo de mes todavía con incertidumbre respecto al futuro económico", explicó la consultora LCG.
Además, proyectaron que los aumentos en la categoría de productos regulados continuarían al alza (por encima de 2%), impulsados por los incrementos en prepagas, transporte y telefonía. Por el contrario, los estacionales, protagonistas en marzo por el fuerte aumento del precio de las verduras, abandonarían esta dinámica en abril.
Para la consultora Equilibra, la inflación de abril se ubicaría en 3,3% mensual, con una leve desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. El Índice Núcleo avanzó 3,4%, mientras que los precios regulados subieron 2,5%.
Por su parte, la consultora EcoGo sostuvo que la inflación de abril se ubicaría en torno a 3% mensual. "La baja responde a una menor variación a la esperada en el rubro alimentos", explicaron.
Además, señalaron que el traspaso a precios tras el levantamiento del cepo cambiario fue más moderado de lo previsto, al menos en el caso de las personas físicas: "El pass-through fue menor al esperado", indicaron.