Presupuesto 2026: el Gobierno ratifica el equilibrio fiscal y anticipa baja inflación

El informe ratifica el rumbo fiscal del Gobierno de Milei y adelanta que el proyecto completo será presentado antes del 15 de septiembre.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, presentó al Congreso el avance del Presupuesto 2026. El documento, que traza los principales lineamientos fiscales y económicos para el tercer año de gestión de Javier Milei, ratifica el equilibrio fiscal como eje central y anticipa un escenario de crecimiento económico con baja inflación.

Entre las proyecciones más destacadas, el informe estima que el tipo de cambio oficial cerrará el 2025 en $1229 por dólar, en un contexto de estabilidad cambiaria prevista para el segundo semestre del año. En cuanto a la inflación, se calcula que en diciembre alcanzará un 22,7% anual.

Cabe recordar que en los primeros cinco meses de 2025, el índice de precios al consumidor acumuló un 13,3%.

El Palacio de Hacienda también proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5% para 2025, con desempeños positivos en sectores clave como la industria, que crecería 5,3%, y el comercio, con una expansión estimada del 7,6%.

  El Gobierno celebra el avance judicial en la causa AMIA tras 30 años sin condenas

A su vez, el consumo privado aumentaría 7,2%, mientras que el consumo público lo haría en un 5%. La inversión, por su parte, experimentaría un fuerte repunte del 22,7%, y las exportaciones crecerían 3,7%. Las importaciones también registrarían un incremento importante, del 25,2%.

Desde el Ministerio detallaron que la política presupuestaria se seguirá organizando en torno a cuatro pilares: equilibrio fiscal sostenido, asistencia social sin intermediarios, modernización de las fuerzas de seguridad y defensa, y desregulación del Estado. Estos ejes, aseguran, continuarán guiando la gestión libertaria durante el resto del mandato.

En materia tributaria, se prevé que la recaudación aumente 22,3% en 2026 respecto a lo proyectado para 2025, lo que implica una suba de 0,51 puntos del PBI.

Así, la presión tributaria pasaría del 22,23% del PBI este año a 22,74% el próximo. Este cambio, explicaron, responde al impacto del contexto macroeconómico combinado con medidas de política y administración tributaria.

  Milei insiste con las SAD tras la eliminación de Boca y River del Mundial de Clubes

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, se proyecta una suba del 23,2% en términos nominales y un aumento de 0,15 puntos del PBI. Según el documento, este comportamiento positivo se debe al alza proyectada en precios, tipo de cambio, salarios e importaciones.

El adelanto del Presupuesto 2026 llega en un contexto en el que tanto el Presupuesto 2024 como el de 2025 continúan prorrogando el de 2023 por falta de aprobación legislativa. Desde el Ministerio de Economía adelantaron que el proyecto completo será presentado en el Congreso antes del 15 de septiembre, conforme a los plazos establecidos por ley.

El Gobierno insistirá con su programa de ajuste fiscal, estabilidad macroeconómica y desregulación del mercado, al tiempo que buscará avanzar en una reforma tributaria que incluya baja de impuestos y mayor eficiencia en la administración pública.

  Lula visitó a Cristina en su casa de Constitución
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal