El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le respondió a Mercado Libre tras el pedido que hizo la empresa para que las provincias eliminen el impuesto a los Ingresos Brutos.
"Si las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos es lógico y es obvio que nosotros vamos a asimilarlas al trabajo o actividad que hacen los bancos, le guste o no a Marcos Galperín", expresó el mandatario santafesino en una conferencia de prensa.
Esto significa que deben pagar lo mismo de ingresos brutos que los bancos, un 9%. Este porcentaje, que es para servicios financieros, estaba en 5% pero fue modificado en enero por el gobernador, lo que generó críticas de diversos sectores.
Ayer, la empresa de e-commerce anunció en un comunicado que a partir del 8 de julio tanto la plataforma principal como su app de pagos, Mercado Pago, pondrán diferenciados los impuestos locales de cada gobernación, lo que implica que para los usuarios sea más conveniente comprar y vender en las provincias donde la carga impositiva es menor.
#BastaDeIngresosBrutos #CompetenciaFIscal pic.twitter.com/8ar2nTu1Q4
— Mercado Libre Argentina (@ML_Argentina) July 1, 2025
“En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde”, lanzó Pullaro. En ese sentido, dijo que "si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos" porque "no es una actividad productiva, es una actividad financiera".
El gobernador aseguró también que los recursos que recaudan "cobrando más a quienes hacen negocios prestando plata" se vuelcan al sector productivo y de ahí "salen las líneas de crédito con tasas subsidiadas, los programas de asistencia a pymes, al campo, a la industria y todas las políticas públicas que acompañan el desarrollo real de Santa Fe".
Y aclaró que no se trata de una medida aislada ni contra una empresa puntual: "No le cobramos de más a nadie. Lo que hacemos es aplicar una política pública que tiene una lógica muy clara: fortalecer al que produce, no al que especula".
“Cuando decimos que en Santa Fe gravamos la actividad financiera, no es por capricho. Es porque creemos que quien gana dinero prestando plata tiene que contribuir más, porque no genera producción, no genera empleo, no genera desarrollo”, concluyó.