YPF y ENI firmaron otro avance para una megaobra que ubicaría a Argentina como gran exportador de GNL

El proceso ya se encuentra en la fase previa a la decisión final de inversión.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente de YPF, Horacio Marín, firmó en Buenos Aires con su par de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), Claudio Descalzi, un acuerdo de ingeniería final para el proyecto Argentina LNG, que implica el paso previo a la decisión final de inversión con la que el país busca posicionarse como uno de los mayores exportadores en el mundo de gas natural licuado.

Según señalo Infobae, la intención es instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad para 6MTPA. Se espera que se sume Shell y otro nuevo socio que todavía no fue precisado. Esto generará 50.000 empleos directos e indirectos.

Descalzi señaló que la inversión destinada a infraestructura para el proyecto oscilaría entre 25.000 y 30.000 millones de dólares. Además se necesitarán 15.000 millones adicionales para perforación y expansión de la producción.

  Francos negó cobrar USD 180.000 mensuales de YPF luego de la denuncia de Pagano

Por eso, ambas empresas esperan conseguir crédito con bancos internacionales, por 20.000 millones para cubrir al menos el 70% del costo de la infraestructura. "No veo por qué no lo vayamos a conseguir. El contrato es muy robusto y el proyecto es muy sólido. El mundo va a necesitar 400 millones de toneladas anuales (MTPA) y la Argentina tiene para aportar 18 millones MTPA con altísima productividad", dijo Marín.

Ahora solo tenemos que lanzar las licitaciones para poner números, cifras y costos junto a esta parte técnica. Así que es realmente un paso importante", planteó Descalzi en una conferencia de prensa.

Y agregó: "Para nosotros es un paso importante, antes que nada, porque la Argentina posee una de las mayores reservas del mundo. Y si miramos ahora a los grandes proveedores, tenemos tres países principales. Uno de ellos es Estados Unidos, que se ha convertido en el primero, y esta fuente es importante. Europa será un mercado muy bueno, porque estamos aumentando el consumo de gas".

  YPF habilitó el pago en dólares en combustibles y tiendas Full

Las fases del proyecto contemplan la construcción de un gasoducto de 48 pulgadas, con capacidad combinada de hasta cien millones de metros cúbicos diarios.

Horas antes, el presidente Javier Milei se reunió en la Quinta de Olivos con el CEO de ENI, el director de Operaciones de Recursos Naturales Globales y gerente general, Guido Brusco, y el director de Asuntos Públicos, Lapo Pistelli.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal