Boric encabezó una cumbre con mandatarios de la región: "La democracia está amenazada"

Fue en una cumbre de la que participaron Lula, Petro, Orsi y el español Pedro Sánchez.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió hoy que "la democracia está amenazada en muchas partes del mundo", en el marco de un encuentro que se desarrolló en Santiago que reunió a sus pares de centro izquierda de España, Brasil, Colombia y Uruguay.

“Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo 20, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose”, consideró Boric al inicio  de la cumbre denominada "Democracia Siempre".

Entre esos elementos para justificar su afirmación, el mandatario chileno enumeró: "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho".

  Brasil: un periodista encontró el cuerpo de una niña mientras cubría su desaparición

Boric recibió en el palacio de La Moneda a los jefes de Estado de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi, para debatir sobre el avance ultra y los autoritarismos. Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York.

"Algunos, de diferentes signos políticos, presentan el extremismo y el autoritarismo como una solución eficiente, como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo", alertó.

Boric pidió “identificar esas amenazas y no sencillamente apuntarlas con el dedo” y aseguró que “el objetivo de esta cumbre es remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo”. Además, anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia.

  Bolsonaro deberá usar tobillera electrónica y no puede acceder a redes sociales
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal